Los seminarios de arquitectura latinoamericana (SAL) recorren por diez y siete países del continente desde 1985 con la intención de valorar la producción arquitectónica del continente, compartir experiencias, logros y ...
Esfuerzo inédito de producción científica que reúne el trabajo de 167 de los más renombrados especialistas del país, a lo largo de 55 capítulos y 10 contribuciones especiales distribuidos en tres tomos: Clínica y diagnóstico; ...
Domínguez Vivero, Antonio José; García García, Mónica Alexandra(2017)
Este es un libro imprescindible de la ginecología, estudioque analiza el tema con profundidad, erudición, solvencia y conocimiento. Desarrolla e incluye todos los aspectos científicos de las patologías relacionadas con el ...
La diversidad en el Sur Global es un impedimento más que un factor de unión dado que la heterogeneidad contribuye a la violencia de la diferencia y la diferenciación, siendo esto visible a través de una de las formas más ...
Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas Vol. 3 se cuestiona sobre la fundamentación epistemológica de las Ciencias de la Educación. ¿Es posible hablar de las “ciencias” de la educación? Los capítulos de ...
Este libro propone visibilizar las complejas relaciones entre nociones modernas y contemporáneas del arte en la década de 1990 en Ecuador, a través de algunos procesos y coyunturas que permiten evidenciar cómo la construcción ...
Cevallos Salazar, Pamela Cristina; Kingman Goetschel, Manuel Alfredo(2021)
Este libro indaga en los ámbitos de circulación y legitimación del arte ecuatoriano en la década de 1990, a partir de las tensiones entre concepciones modernas y contemporáneas sobre arte, que atravesaron las discusiones ...
El libro presenta una propuesta uniforme, derivada de la investigación desarrollada conjuntamente por investigadores nacionales y extranjeros, durante el periodo 2017-2018. Su elaboración requirió un elevado nivel de ...
This paper sets out to review the recent legislation that was put into place for eco-efficient design in Quito, the capital city of Ecuador. It is argued that the resolution for Quito is better suited to ecological building ...
Merchán Fossati, Mariano Luiggi; Sierra Sierra, Carlos Efraín(2019)
El objetivo fundamental de esta obra es contribuir la producción de literatura versátil en el campo amplio de la administración y la economía, propiciando el debate administrativo en aspectos del mundo de la práctica y de ...
La obra muestra con claridad el fundamental papel desempeñado por la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la enseñanza, investigación y difusión del Derecho Internacional Humanitario, ...
El perfeccionamiento de la administración pública, y la consolidación del estado de bienestar, con especial mención del caso ecuatoriano, requiere de la implementación de la mejora regulatoria como enfoque sistémico pensado ...
La prospectiva es una ciencia poco explorada en América Latina, sin embargo, existen experiencias y casos ejecutados en países como: México Venezuela, Perú, Colombia, Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. Esta investigación ...
El objetivo fundamental de esta obra es contribuir la producción de literatura versátil en el campo amplio de la administración y la economía, propiciando el debate administrativo en aspectos del mundo de la práctica y de ...
La violencia de género en el Ecuador se ha consolidado como una problemática multicasual de gran impacto; sin embargo, parecería existir una brecha irreductible entre operadores de justicia y profesionales de atención de ...
Este libro recoge veinte trabajos de investigación que se presentan a las autoridades sanitarias, a la comunidad científica del país y a los médicos en formación, para que, conociendo estos importantes resultados, puedan ...
La obra muestra con claridad el fundamental papel desempeñado por la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la enseñanza, investigación y difusión del Derecho Internacional Humanitario, ...
Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas, nos introduce en los ámbitos de la reflexión del fenómeno educativo, de la vivencia en el aula de clases y de la aplicación de los diferentes métodos y técnicas ...
Nos encontramos en una sociedad en la que puede decirse que la tecnología y la salud están de moda. La tecnología ofrece unas herramientas que ayudan a los profesionales a incrementar su eficacia y eficiencia a la hora de ...
Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas Vol. 3 se cuestiona sobre la fundamentación epistemológica de las Ciencias de la Educación. ¿Es posible hablar de las “ciencias” de la educación? Los capítulos de ...